

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE 20 HS.


Silvia Raquel Dottori- oboe/ corno inglés
Amalia Del Giudice - clarinete
María Noel Luzardo Fornella - saxofón
Rodolfo Bertolini - clarinete bajo
Abner Silva - fagot
Torre7 Ensamble es un Quinteto de cañas, un nuevo y revolucionario “sonido de cámara” .
Cada integrante de Torre7 Ensamble lleva consigo un importante bagaje de experiencia en música de cámara de diversos estilos.
Desde comienzos de 2019 tocan juntos y creen en esta propuesta novedosa y potente ¡Contagian, entre amigos y en las salas de conciertos, su entusiasmo por la música y el sonido!
PROGRAMA
George Gershwin: Tres preludios
Astor Piazzolla: Primavera porteña ( Arr. José Luis Cladera)
Frido ter Beek: En el jardín de las criaturas chiquitas (Obra dedicada a Torre7. Estreno mundial ) *
Marcelo Katz: Música para Torre7 y electrónica (Estreno mundial de obras dedicadas a Torre7. ) “Milonga en la Torre7”/"Nina"/”Milonga Agnolim” / “Hasta el perro lo sabe” entre otras.
*Durante la ejecución de la obra se proyectan dibujos de Guadalupe Alfonsín.
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE 20 HS.
CICLO PIANISTAS EN CIRCE!
HERNÁN JACINTO + NORA SARMORIA

Hernán Jacinto y Nora Sarmoria comparten escenario para iniciar este
Ciclo de Pianistas en Circe, con curaduría de Nicolás Guerschberg.
Dice Nicolás:
Reunirse alrededor de un piano es algo que hacemos desde hace décadas, por no decir siglos.
Evocando esa costumbre y trayéndola al presente tengo el honor y privilegio de invitar a algunos de mis más admirados y queridos colegas a participar de un ciclo , que espero sea el primero de muchos.
Habrá variedad de miradas, propuestas y estilos donde cada protagonista nos invitará a un viaje personal y único cada noche.
Siempre aportando calidez y apostando a la calidad, Circe nos abre sus puertas una vez más, en este caso para celebrar la incorporación de este instrumento a este espacio tan querido.
Ojalá puedan ser parte de algunos de estos conciertos únicos.
Hernán Jacinto es considerado uno de los artistas más relevantes de la escena del jazz en Argentina. A lo largo de su carrera compartió proyectos con Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Danilo Perez, Paul Wertico, Darryl Jones, Javier Malosetti, Rubén Rada, Fito Páez, Diego Urcola, Robby Ameen, George Garzone, Christian Galvez, Mono Fontana, Lito Vitale, Juan Quintero, Carlos Aguirre, Andres Boiarsky, Ben Monder, Illya Kuryaki, Tim Ries y La Bomba de Tiempo, entre otros. Fue galardonado con el premio Clarín a “Músico revelación de jazz” en 2009.
Nora Sarmoria: La pianista, compositora, arregladora y directora de orquesta Nora Sarmoria dará un recital de piano-voz-percusión ejecutando temas propios mas otras canciones de compositores referentes.
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 20 HS.
TAKIRI

Takiri es un dúo de folklore argentino y latinoamericano. Su nombre -voz quechua/aymara- significa “el que trae la música”.
El dúo, integrado por Gimena Pacheco y Guido Nogueira, brindará un concierto especial con motivo del festejo de sus diez años como grupo. Realizarán un recorrido por todo su repertorio, incluyendo sus tres producciones discográficas “Takiri”, “Sumamao Quilmes” y “Leyendas del Monte”.
También, compartirán versiones de clásicos del folklore y canciones de su nuevo repertorio que darán a conocer en esta noche de puro folklore. Como en todos los conciertos de Takiri, historias y música se irán entrelazando en una propuesta integral que combina sonidos de diferentes latitudes con imágenes y relatos. Contarán con la presencia de artistas invitados que aportarán un toque especial a cada canción
SABADO 5 DE NOVIEMBRE 20 HS.
JUAN PEDRO DOLCE presenta
LA ORQUESTA ARQUETÍPICA
Con LUNA MONTI DE INVITADA ESPECIAL

Juan Pedro Dolce
presenta su nuevo álbum en formato full banda:
"La Orquesta Arquetípica"
con Luna Monti de invitada especial
Juan Pedro Dolce presenta su nuevo álbum "La Orquesta Arquetípica" con su Trío (Facu Codino en bajo y Rorro Bernier en Batería) + Cuarteto de cuerdas Chascomús, con las participaciones especiales de Luna Monti en voz y Arié Gaffet en sintetizador y clarinete bajo.
MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 20 HS.
MATÍAS ALBAMONTE presenta
CHARLY A TRAVÉS DE SIETE CUERDAS

Matías Albamonte presente su nuevo proyecto, Charly a través de siete cuerdas, un disco que atraviesa la carrera solista de Charly Garcia desde la estética de la guitarra solista.
También serán parte de la noche les músiques Nicolás Repetto y Maia López
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE 20 HS.
CICLO PIANISTAS EN CIRCE!
ABEL ROGANTINI + EMMANUEL ÁLVAREZ

Emmanuel Álvarez es pianista, compositor y productor. Estudió composición y dirección orquestal en la Universidad Nacional de Arte. En la actualidad lidera su propio cuarteto de música original y trabaja activamente desde hace más de veinte años en diversos proyectos en diferentes escenarios del mundo. Ha tocado con destacados músicos como Oscar Cardozo Ocampo, Ricardo Lew, Diego Schissi, Carlos Aguirre, Horacio Fumero, Hernan Jacinto, Steiner Raknes, Suna Rocha, Nadia Larcher entre tantos otros. Realizó Giras por EEUU, Suiza, Alemania, Italia, Emiratos Árabes. Como productor artístico llevó a cabo el proyecto Piazzologia estrenado en el Kennedy Center de Washington, el Ciclo de piano «Otras Músicas» en el teatro Guido Miranda de Chaco entre tantos otros.
Abel Rogantini, músico de formación integral que combina la experiencia y lo autodidáctico con las enseñanzas de los notables maestros Manolo Juárez, Aldo Antognazzi, Susana Bonora, Marta Bongiorno, Lito Valle, entre otros. Debuta en el trío Semblanza con una gira europea en 1990 y de ahí en más desarrolla una intensa actividad musical prácticamente con todos los más importantes referentes de diversos ámbitos musicales nacionales dentro del Jazz, Tango, Folklore, Candombe, etc. Fue convocado por Susana Rinaldi, Guillermo Fernández, María Graña, Lito Epumer, Gustavo Bergalli, Daniel Maza, Walter Ríos, entre otros.
Abel ha realizado innumerables conciertos, giras y casi una treintena de grabaciones de proyectos para los que es convocado a participar en diversos estilos y formaciones. Rogantini no duda en circular por diferentes géneros abordando desde una concepción jazzística diferentes géneros regionales. Este es uno de los pianistas más sólidos de la actualidad porteña.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE 20 HS.
EZEQUIEL BORRA

"Vuelve Ezequiel Borra a la capital, 11/11 20hs en Circe, con invitados Medium, Large y Small y otros iguales de talentosos como Lola Membrillo y Luna Monti. Canciones que recorren casi todas las letras del abecedario castellano y en equitativa medida, las 12 notas de nuestro sistema musical occidental, incluso con algunos microtonos involuntarios aunque inofensivos. Los temas que se abordan son variables, pero no tanto. La onda en general, bastante buena. No es para bailar descontrolado pero posiblemente algunos pensamientos se puedan re-acomodar al ritmo de la música, cosa que en general viene bastante bien. Se les espera para que ustedes mismas puedan definir mejor la propuesta de este hombre que está haciendo sus últimas apariciones en público previas al lanzamiento de su próximo disquette de arranque"
SABADO 12 DE NOVIEMBRE 20 HS.
JULIAN OROZ EN BANDA

Luego de presentar su cuarto disco “Hay un lugar” en 2021, el
cantautor rioplatense Julian Oroz. Se dispone a presentar su primer
simple “Soy de geminis” en Circe (CABA)
Acompañado por su banda compuesta por Charly Valerio en teclados,
Nicolas Soares Netto en percusiones y Juani Rashplash en bajos. El
show repasará las canciones de toda su discografía, Hay un lugar,
Centellas, Ternura y La importancia.
Con su sello característico, emotivo y humorístico, Julian Oroz hace
hincapié en el aquí ahora, buscando que estén presentes las
emociones en todo momento.
DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE 20 HS.
IMAGINERIA EN CONCIERTO
LUCAS HEREDIA - RODRIGO CARAZO - MARTÍN NERI

El Trío IMAGINERÍA formado por tres referentes de la canción Argentina
Lucas Heredia, Rodrigo Carazo y Martín Neri se presentan por primera vez en CABA con este proyecto.
Un concierto dinámico con intercambios de instrumentos y arreglos novedosos sobre los repertorios de los cancionistas. Ya cuentan con varias presentaciones realizadas y es una verdadera novedad en el circuito de la canción nacional.
MARTES 15 DE NOVIEMBRE 20 HS.
MILONGA LA OTOÑAL

Milonga con clase de baile y show en vivo
CLASE 19HS
MILONGA 20HS
SHOW 21HS
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 20 HS.
MAGA LALO presenta
ROTA DE TANGO

El próximo 16 de noviembre, la intérprete del tango MAGA LALO presenta su reciente álbum de estudio: ROTA DE TANGO en Circe Fábrica de Arte.
Grabado en estudios Fort Music por Jorge Portugués Da Silva y Norberto Villagra con lanzamiento digital en todas las plataformas de música a partir del 20 de Octubre. Presentación en Buenos Aires junto a Ignacio Fernández en guitarra, Emiliano Reinoso en piano y Martín Cecconi como invitado en bandoneón.
A partir de la frase que dispara: “todos estamos rotos, así es como entra la luz” (Ernest Hemingway) la artista selecciona un puñado de composiciones del género escritos en la década del 20, 30 y 40 desde un sonido actual, con temáticas que buscan alejarse de los machismos de la época con el objetivo de revalorizar el rol de la mujer otorgándole visibilidad a las compositoras de principios de siglo XX. “Besos Brujos”, “El adiós” de Maruja Pacheco Huergo o “Pero yo sé”, de Azucena Maizani, entre otras perlas del género.
“El tango es donde mi mundo sensible despliega sus múltiples formas. Intensidad, delicadeza, profundidad, pasión y vulnerabilidad, todo se enlaza de un modo casi perfecto.”, concluyó Magalí.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 20 HS.
CICLO PIANISTAS EN CIRCE!
ALEJANDRO MANZONI - LILIÁN SABA Y MARCELO CHIODI

Alejandro Manzoni
En el marco del Ciclo de Pianistas de Circe realizará un concierto de solo piano presentando temas de su último material “Miradas desde el piano” una obra dedicada a cuatro pianistas y compositores del folclore contemporáneo Argentino: Manolo Juárez/Waldo de los Ríos/ Remo Pignoni/Eduardo Lagos, y repasaré temas de mis anteriores discos .
Músico invitado: Valentín Manzoni (percusión)
Lilián Saba y Marcelo Chiodi
Música popular argentina de raíz folklórica y rioplatense.
Lilián y Marcelo proponen un viaje por temas propios y por clásicos de la música popular argentina.
Tocarán obras de su discografía y harán un adelanto del próximo material a editar.
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE 20 HS.
GUSTAVO HERNÁNDEZ junto a ANA PEÑA
HOMENAJE AL DÚO SALTEÑO

Gustavo Hernández regresa a la escena musical de Buenos Aires con un respetuoso homenaje al Dúo Salteño y al Cuchi Leguizamón junto a Ana Peña. Ambas voces, más el piano, conforman una versión distinta del sonido conocido del Dúo, pero respetando los arreglos vocales originales y la esencia folklórica y poética de cada uno de los temas del querido compositor salteño.
Este dúo, genuinamente pehuajense, se presentará el viernes 18 de noviembre, a las 20:00 en Circe, Gral. Manuel A. Rodríguez 1559, CABA.
SABADO 19 DE NOVIEMBRE 20 HS.
SILVIA HENKE Y LITO ZER presentan
VIDAS PARALELAS

Música popular latinoamericana
Voces que se hermanan cantando y contando historias de vida ,que son un poco las vidas de todas y todos...
Vivencias hechas canción
Vidas paralelas que se cruzan en el camino de la música.
Nos acompañan nuestros queridxs músicxs
Patricia Episcopo :bajo y arreglos
Francisco Fernández :guitarra
Juan Cruz Donati :percusión
Fernando Dieguez: cello
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE 20 HS.
BIDE

Bide es un grupo liderado por el compositor, pianista y cantante Bide. La banda
regresa a los conciertos en vivo con nuevo nombre (antes “Bidegain y Los Psicópatas
ambulantes”) adelantando los temas de su nuevo álbum “Modernos demodé”.
Presentará también nuevas canciones, que pertenecen a otros dos nuevos discos en
los que se encuentra trabajando, apostando por una nueva estética sonora. Su último
lanzamiento es el single “La ciudad de los pibes sin calma”. Un cover de Fito Páez en
versión medley con “El fin del precipicio rojo”, de la banda Illya Kuryaki & The
Valderramas, que ya tiene su videoclip (https://youtu.be/A1WRUVBA48M). Allí
participaron La Gleyze y Ghetto life como artistas invitados.
Bide planea el lanzamiento de nuevo material, incorporando a su propuesta estética
elementos de la música electrónica y ritmos urbanos modernos.
Durante 2020 se publicó el álbum (audiovisual) “Vivos bárbaros”, primer disco en
vivo de la banda, grabado durante el concierto por los 5 años del proyecto, en 2019.
MÚSICOS:
Juan Pablo Bidegain: piano y voz
Sebastián Uría: guitarra.
Antonio Maydana: piano y teclados.
Ignacio Albarracín: bajo.
Joaquín Franco: batería.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE 20 HS.
CICLO PIANISTAS EN CIRCE!
DÚO SUAREZ & TORRES - NICOLÁS GUERSCHBERG

DÚO S&T TANGO EN PIANO A 4 MANOS
Paula Suárez y Leda Torres se reunieron con una idea clara y de no tan sencilla concreción: la de traducir al piano el sonido de un quinteto, de una orquesta y hasta la de un bandoneón solista. El género tango tiene numerosas vertientes, muchas formas de ser tocado y otras tantas de sentirlo.
Las pianistas hacen un recorrido por la música argentina a través de las obras más características del tango. Trazan una línea de tiempo desde los años 20 hasta la actualidad interpretando los arreglos más importantes de la historia. Ilustran a través del lenguaje de los grandes arregladores y directores como Canaro, Miguel Caló, Osvaldo Pugliese, Osvaldo Fresedo, Horacio Salgán, Astor Piazzolla, entro otros; y desde su propio lenguaje la esencia y evolución de esta música. Es así que desde el piano y a 4 manos hacen sonar la música de su raíz.
NICOLÁS GUERSCHBERG
PIANO SOLO
Nicolás Guerschberg se presentará en un concierto de piano solo.
Los temas elegidos serán obras propias y versiones del repertorio popular con destellos del jazz, el tango, la música clásica contemporánea, y por sobre todo, expresiones musicales libres que buscan esquivar cualquier categorización.
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 20 HS.
MAINA DÚO EN CIRCE

Proyecto destinado a reelaborar versiones de músicas de la región y el arreglo de propias composiciones adaptándolas a un set de guitarra, voz y percusión, generando un espacio íntimo para el oyente. El dúo está conformado por Felicitas Lecot en voz y percusión y Virginia Morillas en guitarra y arreglos. La voz y la guitarra son los instrumentos principales del dúo, pero se suma la voz de Virginia y la percusión de Felicitas generando un sonido más amplio, sin incorporar más músicos en escena y mantener el formato dúo como eje principal de desarrollo artístico. Los compositores elegidos han sido Tomás Mendez, Fernando Cabrera, Violeta Parra, Leo Masliah, entre otros. A finales del año 2021 fueron beneficiadas por un subsidio de INAMU “Argentina Florece” para la grabación y producción del primer disco del dúo, que se ha lanzado en todas las plataformas el 18 de agosto del 2022, álbum llamado "Dispar".
SABADO 26 DE NOVIEMBRE 20 HS.
CIERRE DEL CICLO PIANISTAS EN CIRCE!
LEO MASLIAH

Leo Maslíah presenta un recital de piano con un repertorio esquizoide
que salta de lo popular a lo "culto" o impopular (Héctor Tosar, J.S.
Bach, J. P. Sweelinck), de lo tonal-modal a lo atonal, de lo clásico al
jazz, de lo "contemporáneo" a lo carente de género o lo transgénero, de
lo propio a lo ajeno, del tango a la cumbia, de lo textual a lo
versionado, de lo bien tocado a lo impreciso, de lo bueno a lo malo, y
viceversa. Muchas de las piezas fueron interpretadas en festivales de
piano de distintas ciudades de Argentina, Uruguay y Colombia. Varias
están grabadas en versiones iguales o distintas en algunos de sus más de
40 discos y otras son inéditas.
MARTES 29 DE NOVIEMBRE 20 HS.
ALEJANDRO BRUSCHINI OCTETO
EN CONCIERTO
Cantante Invitada: Vanina Tagini

Alejandro Bruschini Octeto
Pedro Sotelo - Viollín I
Natalia Robacio - Violín II
Maite Unzurrunzaga - viola
Cecilia Arrieta - Cello
Lautaro Muñoz - Contrabajo
Liliana Ventrice - Piano
Franco Bruschini - Bandoneón
Alejandro Bruschini - Bandoneón, Arreglos & Dirección Musical
SOBRE ALEJANDRO BRUSCHINI OCTETO
Producto de su madurez y de su largo recorrido en el Tango, Alejandro Bruschini presenta su Octeto, un grupo con formato de tango concierto, un proyecto en el que despliega composiciones propias y tangos clásicos en versiones nuevas y con arreglos de su autoría. Este Octeto nace a comienzos del 2019 realizando diversas presentaciones en salas destacadas de Buenos Aires (Capital Federal). En el mes de agosto de 2019 el Octeto de Alejandro Bruschini fue elegido para participar del TANGO BA Festival y Mundial en su sede central "La Usina del Arte” (Sala de Cámara), en la que tuvo el honor y la dicha de acompañar a la gran cantante Amelita Baltar en “Balada para un loco” cumpliendo sus 50 años de su estreno.
MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE 20 HS.
LXS PERIPLOS

Lxs periplos, luego de parate grabadoril y videoclipero, regresan a los escenarios con canciones nuevas.
No porque se los pida su público, no porque quieran trabajar, sino porque el capricho es más fuerte y el amor también.
¿Por qué es importante ir?
Porque somos sus ídolxs. Eso no lo pueden olvidar